martes, 5 de junio de 2012

HIDROCARBUROS:


Los hidrocarburos alifáticos comprenden los alcanos, alquenos, alquinos e hidrocarburos cíclicos.




Los hidrocarburos aromáticos abarcan el benceno y sus derivados.

La mayor parte de los compuestos orgánicos que se encuentran en el petróleo y el carbón mineral son hidrocarburos

 Los hidrocarburos son compuestos de carbono e hidrógeno que, atendiendo a la naturaleza de los enlaces, pueden clasificarse de la siguiente forma:




a) Están constituidos únicamente por átomos de carbonos o hidrógenos. 
b) Su fuente principal es el petróleo, gas natural, la hulla. 
c) En condiciones ambientales se encuentra en estado gaseoso (C1 al C4). 
d) En estado líquido desde el carbono 15 en estado (C5 al C15) En estado sólido el C16. 
e) Por convicción completa origen el dióxido de carbono y agua.

Se clasifican: 

En los compuestos de cadena abierta que contienen más de un átomo de carbono, los átomos de carbono están unidos entre sí formando una cadena lineal que puede tener una o más ramificaciones. En los compuestos cíclicos, los átomos de carbono forman uno o más anillos cerrados. Los dos grupos principales se subdividen según su comportamiento químico en saturados e insaturados. 
UTILIDADES DE LOS HIDROCARBUROS
para el transporte aereo, aquático y terrestre, generación de electricidad, las industrias químicas, farmaceúticas, militares y alimentarias, manufactura de plásticos y materiales diversos, incluyendo sus primeros usos: de salud, de impermeabilización, e iluminación.

HIDROCARBUROS ALCANOS 
son aquellos compuestos que tienen sus atomos de carbono unidos entre si con enlace sencillo (sigma) y las valencias restantes se saturan con átomos de hidrógeno.
, son compuestos de C e H, son de cadena abierta están unidos entre sí, por enlaces sencillos (C-C y C-H).     Su fórmula molecular es CnH2n+2 , siendo n el nº de carbonos.
 Se denominan PARAFINAS Son los principales componentes de los combustibles (gas natural y gas licuado de petróleo), la gasolina, el aceite para motores y la parafina.



NOMENCLATURA DE LOS  ALCANOS.

con el propósito de simplificar la nomenclatura de estos compuestos , se utilizara el sistema iupac,
1.-buscar la cadena más larga de átomos de carbono la cual dará 
en nombre básico del compuesto.2.-numerar la cadena principal empezando  
por las arborescencias o ramificadas que tenga más próximo.
3.-nombrar cada sustituyente o arborescencia  indicandosu posición 
 en el número quecorresponda  al átomo de carbono al cualse encuentre unido.
4.-nombre el compuesto con una sola palabra, y separe losnombres de los números.
 Con guiones y los números entre si con comas. Agregarlos nombres de los 
sustituyentes como prefijos al nombre básico. 5.-si unamolécula se encuentra 
presente  el mismoalquil o sustituyente dos o más veces se indica con 
los prefijos di, tri,tetra, penta.etc unido al nombre del sustituyente.6.-nombre 
los radicales pororden alfabético.
PROPIEDADES DE LOS ALCANOS
PROPIEDADES FISICAS: los primeros términos de c1
a C4 son gases a temperatura ambiete ,des c5 a c15 son  líquidos ,los demás son sólidos  .
 las constates físicas :densidad ,punto de fusión y de ebullición aumentan al aumentar el masa molecular
(el incremento eso de ebullición de 20°-30°por cada –CH2- añadidos sin embargo las arborescencias
  abaten el punto
METODOS DE OBTENCIÓN DE LOS ALCANOS.
FUENTES Naturales. Muchos de los alcanos se
pueden obtener con ciertas facilidades del petróleo  a partir del petróleo crudo y del  gas natural, 
en cantidades muí grandes y con
gran pureza. El gas natural es principalmente una mezcla de metano (70%-90%) y
quidos y sólidos.
etano (13%-5%) el petróleo crudo es una mezcla muí compleja de hidrocarburos l
í

ALQUENOS
Los alquenos son hidrocarburos que contienen enlaces dobles carbono-carbono. Se emplea frecuentemente la palabra olefina como sinónimo. 
Los alquenos abundan en la naturaleza. El eteno, es un compuesto que controla el crecimiento de las plantas, la germinación de las semillas y la maduración de los frutos. 
El α−Pineno es una fragancia obtenida a partir de los pinos. β-Caroteno es un compuesto que contiene 11 dobles enlaces y es precursor de la vitamina A. 
Eteno
Eteno: una hormona de las plantas
Limoneno
Limoneno: componente del zumo de naranjas y limones
Felandreno
Felandreno: aceite de los eucaliptos
Caroteno
Los alquenos se nombran reemplazando la terminación -ano del correspondiente alcano por -eno.  Los alquenos más simples son el eteno y el propeno, también llamados etileno y propileno a nivel industrial.
Regla 1.-  Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el doble enlace.  La numeración comienza en el extremo que otorga al doble enlace el menor localizador.
nomenclatura-alquenos
Regla 2.- El nombre de los sustituyentes precede al de la cadena principal y se acompaña de un localizador que indica su posición en la molécula.  La molécula se numera de modo que el doble enlace tome el localizador más bajo.
nomenclatura-alquenos
Regla 3.-  Cuando hay varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente y se acompañan de sus respectivos localizadores
nomenclatura-alquenos
Regla 4.- Cuando el doble enlace está a la misma distancia de ambos extremos, se numera para que los sustituyentes tomen los menores localizadores.
nomenclatura-alquenos
Regla 5.-  En compuestos cíclicos resulta innecesario indicar la posición del doble enlace, puesto que siempre se encuentra entre las posiciones 1 y 2.
nomenclatura-alquenos
ALQUENOS, ESTRUCTURA Y ENLACE
Los siguientes modelos muestran la estructura, distancias y ángulos de enlace del eteno.   Cada uno de los carbonos de la molécula tiene hibridación sp2.  Su geometría es plana, con ángulos de enlace próximos a los 120º.
alquenos-estructura-enlace
El doble enlace está formado por un enlace s que se obtiene por solapamiento de los orbitales híbridos sp2, y un enlace pformado por solapamiento de orbitales p que no hibridaron (orbitales p puros).
El doble enlace es más fuerte y corto que el simple.  La energía del doble enlace en el eteno es de 605 KJ/mol frente a los 368 KJ/mol del enlace simple carbono-carbono en el etano.

HIDROCARBUROS AROMATICOS
Son hidrocarburos derivados del benceno. El benceno se caracteriza por una inusual estabilidad, que le viene dada por la particular disposición de los dobles enlaces conjugados.
APLICACION
Entre los hidrocarburos aromáticos más importantes se encuentran todas las hormonas y vitaminas  excepto la vitamina c; prácticamente todos los condimetos,perfumes y tintes orgánicos , tanto sintéticos como naturales; los alcaloides. que no son alicíclicos (ciertas bases alifáticas como la putrescina a veces se clasifican incorrectamente como alcaloides), y sustancias como el(TNT) y los gases lacrimógenos.



HIDROCARBUROS ALQUINOS
Los alquinos son compuestos que contienen al menos un triple enlace. 
Con un triple enlace cumplen la fórmula CnH2n-2 con n ≥ 2. Se nombran terminando en -ino 
 el nombre del alcano de igual número de carbonos. La numeración parte del
 extremo que permite asignar los localizadores más bajos al triple enlace.

APLICACION
Los etilenos están presentes naturalmente en las plantas,
 pero el único miembro de la clase que tiene verdadera importancia industrial 
es el acetileno, que se usa ampliamente como materia prima para la obtención
 de otros productos orgánicos, y para la soldadura y corte de los metales, 
especialmente el hierro y acero.

TEMA:
SOLDADURAS
es un proceos de fabricacion en donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o termo plasticos), usualmente logrado a través de la coalescencia ( fusion), en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un material de relleno fundido (metal o plástico), para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fija. Esto está en contraste con la soldadura blanday la soldadura fuerte , que implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de trabajo.



SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO

Es un proceso de soldadura por el cual se usa una fuente de calor para fundir y unir metales por medio del arco eléctrico generado por una fuente eléctrica
.
SOLDADURA   POR PUNTOS
La soldadura por puntos es un método de soldadura por resistencia, útil en láminas metálicas, aplicable normalmente entre 0,5 y 3 mm de espesor, que se logra mediante el calentamiento de una pequeña zona al hacer circular una corriente eléctrica.

PROCESOS DE SOLDADURAS

SOLDADURA BLANDA
Los porcentajes de Sn - Pb son distintos y se mezclan con la idea de subir el punto de fusión del estaño. Esta soldadura no supera los 400 - 450ºC.
. Esta soldadura emplea primero un fundente que limpia la superficie a soldar y desplaza la suciedad. La aportación de estaño se realiza con rollos de hilos de estaño que tienen resina en su interior o mediante varillas o varas des estaño.

SOLDADURA FUERTE
Este tipo de soldadura es semejante a la soldadura blanda pero usa aportaciones de plata, aluminio o latón alcanzando temperaturas de 450º C a unos 900º C. También emplea fundentes.
En soldadura fuerte, en tanto, las varillas de material de aporte poseen un punto de fusión superior a los 450° C. Una vez en estado líquido, el material de aporte fluye a lo largo de las superficies a soldar por capilaridad. 


SOLDADURA OXIGAS
Se mezclan los gases de oxigeno y acetileno, en una llama para la fusión del metal con o sin aportación para soldar metales. También se emplea como oxicorte.
El sentido de soldadura puede ser tanto a derechas como a izquierdas, variando consumo de gases y aportación.
 2.-
SOLDADURA POR PRECION
Es la unión de las piezas se obtiene ejerciendo una presión mecánica sobre las piezas a unir. La acción de la presión debe ser combinada con el calor necesario para llevar a las piezas a una consistencia pastosa, generalmente sin el empleo de metal de aportación.

SOLDADURA POR FUSION
Es la técnica que consiste en calentar dos piezas de metal hasta que se derriten y se funden entre sí se le llama soldadura por fusión. Fundamentalmente se basa en tres métodos:

  • Interponiendo entre las caras de las piezas a soldar un metal igual o diferente (metal de aportación) llevado a temperatura de fusión.

  • Interponiendo el metal de aportación llevado a temperatura de fusión entre las caras de las piezas a soldar, que sólo han sido recalentadas pero no llevadas a temperatura de fusión.
  • Llevando a temperatura de fusión el metal de las caras de las piezas a soldar sin añadir maaportación.                                                                                                            

  • FUENTE TERMICA DE LA SOLDADURA OXIACETILENA                                           
    combustión de acetileno (C2 H2) en presencia de oxigeno.
    El oxigeno: es un gas comburente, es decir que hace arder, manteniendo la combustión.
    Acetileno: es un gas combustible compuesto de carbono e hidrogeno.
    Dardo: es la superficie sobre la cual se produce la combustión de la mezcla gaseosa. La temperatura máxima de la llama se sitúa a 5 mm de la extremidad del dardo.

     
     
    BIBLIOGRAFIA:
    www.monografias.comwww.
    buenastareas.com
    es.wikipedia.org/wiki/
    www.sabelotodo.org
www.slideshare.net
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    AQUI LES DEJAMOS NUESTRO BLOG...PORFA CHEQUENLO Y COMENTEN.